Asaja Cantabria

El ganado bovino crece un 68,6% en un año en Cantabria aunque las vacas de ordeño se reducen un 17%

índice

Cantabria contaba en noviembre de 2014 con un total de 282.446 reses de ganado bovino, lo que supone un 68,6% más que en el mismo mes de 2013, si bien las vacas de ordeño se redujeron un 17% en dicho periodo, hasta las 54.496, según la Encuesta Ganadera del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente recogida por el Instituto Cántabro de Estadística (Icane).

La estadística también revela que el número de vacas ha aumentado un 4,6% en Cantabria entre noviembre de 2014 y el mismo mes de 2014, cuando había 79.160.

Dentro del ganado bovino, el mayor incremento en el número de animales corresponde a los de dos o más años, que se han disparado más de un 120%, con 176.292 ejemplares en noviembre del año pasado.

También han crecido, aunque en menor medida, los animales menores de 12 meses (un 31,4% con 64.578) y los animales de 12 a menos de 24 meses (un 8%, con 41.576).

En el lado contrario, ha disminuido el número de cerdos, que han pasado de 2.280 en noviembre de 2013 a 2.142 en el mismo mes de 2014 (-6%).

En dicho mes había 32 verracos (casi un 22% menos) y 1.154 cerdos en cebo de más de 50 kilos (-8,7%). Por su parte, las cerdas reproductoras ascendían a 274, un 14,6% menos.

En la misma línea descendente se sitúa el ganado caprino en Cantabria, con un total de 21.405 ejemplares en noviembre de 2014, un 5,8% menos que en el mismo mes de 2013.

El total de hembras para vida era de 15.680 (un 3% menos) si bien el de sementales, 1.243, ha permanecido prácticamente invariable, únicamente dos menos que el año anterior. Sí se ha producido un aumento espectacular del 254% en cuanto a las cabras que ya han parido, que eran 11.446 el año pasado frente a 3.233 en 2013.

También el ganado ovino ha sufrido un ajuste, con 45.370 ejemplares en noviembre de 2014, un 13,6% menos que los que había un año antes.

Como en el caso del caprino, mientras las hembras para vida se han reducido un 10,2%, con 34.997 animales, solo hay 145 los sementales menos (-4,8%), hasta un total de 2.832. Igualmente se ha registrado un incremento del 227% en cuanto al número de ovejas que ya han parido, 25.548.

Fuente: Europa Press

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ASAJA Cantabria.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Activa NT que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad